Estrategias Didácticas para la Enseñanza Aprendizaje de Química en el Contexto Universitario
Didactic Strategies for Teaching and Learning Chemistry in The University Context
Palabras clave:
Estrategias didácticas, enseñanza-aprendizaje, química, universitario, Key words:, Teaching strategies, teaching, chemistry learning, universityResumen
La Química, como disciplina científica, propicia nuevas etapas de producción de alimentos, materiales y tecnologías sostenibles. Sin embargo, a nivel mundial es conocido que la enseñanza de la química está en crisis, lo que genera preocupación por falta de docentes especialistas en el área; acarreando entre otros aspectos desinterés en los alumnos. Desde esa inquietud, la presente investigación tiene como propósito general implementar estrategias didácticas para la enseñanza aprendizaje de química en el contexto universitario y como específicos: (1) Develar los elementos teórico-práctico del modelo didáctico actual en la enseñanza del Subproyecto Química. (2) Interpretar la visión de los informantes clave sobre la enseñanza y aprendizaje del Subproyecto Química. (3) Generar una aproximación teórica de las estrategias didácticas en la enseñanza aprendizaje del Subproyecto Química en la formación del estudiante universitario. Se aborda desde el paradigma cualitativo, usando los métodos Fenomenológico y Hermenéutico. El escenario lo constituye el programa académico de ingeniería agronómica de la UNELLEZ Apure. Los informantes son tres (3) profesores de química y dos (2) estudiantes. Las técnicas de obtención de la información son: observación participante y la entrevista en profundidad; los instrumentos: notas de campo y guion de entrevista. Las técnicas de análisis se corresponden con: categorización, estructuración y triangulación de fuentes. Los hallazgos revelan que la implementación de las estrategias didácticas, como el aprendizaje basado en problemas, el aprendizaje colaborativo y el uso de simulaciones computacionales, favorecen el desarrollo de competencias cognitivas, procedimentales y actitudinales en los estudiantes, promoviendo un aprendizaje significativo y contextualizado. SUMMARY Chemistry, as a scientific discipline, promotes new stages of production of more sustainable foods, materials and technologies. However, it is known worldwide that chemistry teaching is in crisis, which generates concern due to the lack of specialist teachers in the area; leading, among other aspects, to disinterest in the students; From this concern, the general purpose of this research is to implement didactic strategies for the teaching-learning of chemistry in the university context and as specific: 1) To reveal the theoretical-practical elements of the current didactic model in the teaching of the Chemistry Subproject. 2) Interpret the vision of the key informants on the teaching and learning of the Chemistry Subproject. 3) Generate a theoretical approach to the didactic strategies in the teaching-learning of the Chemistry Subproject in the training of the university student. It is approached from a qualitative paradigm, using the methods Phenomenological and Hermeneutical. The setting is the agronomic engineering academic program of UNELLEZ Apure. The informants are three (3) chemistry teachers and two (2) students. The techniques for obtaining information are: participant observation and in-depth interview and the: instruments: field notes and interview script. The analysis techniques correspond to: categorization, structuring and triangulation of sources. The findings reveal that the implementation of these strategies, such as problem-based learning, collaborative learning and the use of computer simulations, favors the development of cognitive, procedural and attitudinal competencies in students, promoting meaningful and contextualized learning. Key words: Teaching strategies, teaching, chemistry learning, university.Descargas
Publicado
2025-10-28
Número
Sección
Artículos
Licencia

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported.
Política para revistas que ofrecen acceso abierto
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).